El Aula STEAM de APAC está revolucionando la educación para beneficiarias y beneficiarios de APAC con discapacidad en la Ciudad de México. Desde agosto de 2024, este proyecto, apoyado por Fundación BBVA, ha creado espacios accesibles y promovido habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM), impulsando grandes retos y transformando la manera en que los estudiantes aprenden y desarrollan su potencial.
Durante este año, las y los beneficiarios participaron en proyectos que desarrollaron su pensamiento crítico, creatividad y trabajo colaborativo. Gracias a adaptaciones curriculares y tecnología asistida, pudieron aprender habilidades prácticas y socioemocionales, fortalecer su independencia y prepararse para un futuro laboral inclusivo. Además, las aulas inclusivas fomentaron la innovación mediante clubes de ciencias, ferias internas, cursos de verano y la creación de prototipos, promoviendo la resolución de problemas en un entorno accesible y desafiante. STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) fue la base de estos proyectos, integrando distintas áreas para potenciar el aprendizaje práctico y creativo de cada estudiante.




“En APAC estamos orgullosos de poder contar con iniciativas como el Aula STEAM, que no solo fortalecen habilidades técnicas, sino que también empoderan a nuestras y nuestros beneficiarios para enfrentar retos académicos y sociales con confianza y autonomía” señaló Guadalupe Maldonado, directora general de APAC.
De acuerdo con la UNESCO, los programas educativos inclusivos que integran metodologías STEAM aumentan hasta en un 30 % la participación activa de estudiantes con discapacidad en aprendizajes complejos y resolución de problemas.
Gracias a este esfuerzo, beneficiarias y beneficiarios destacarán internacionalmente en la Cumbre iCAN en Montreal, representando a México y compartiendo experiencias académicas y culturales. Además, los equipos Cerebros en Acción y Semillitas de APAC participarán en los premios en la XI Feria Nacional de Ciencias PAUTA, consolidando su liderazgo en ciencia, innovación y empoderamiento juvenil. Este proyecto demuestra cómo la educación inclusiva y la innovación tecnológica pueden transformar la vida de las personas con discapacidad y abrir nuevas oportunidades para su desarrollo.