En APAC se llevó a cabo la emotiva ceremonia de clausura del ciclo escolar 2024–2025, un momento para celebrar los logros de las beneficiarias y beneficiarios que concluyeron una etapa fundamental en su formación. Esta etapa es fruto del esfuerzo conjunto entre las familias y el equipo profesional que les ha acompañado con compromiso, dedicación y empatía.
El evento contó con la participación de importantes autoridades y representantes clave:
- Francisco Luciano Concheiro Bórquez, Titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México y padrino de la generación, destacó la importancia de fortalecer la educación inclusiva en todos los niveles escolares.
- Sandra Segovia Gamboa, Directora de Fortalecimiento Curricular para la Formación Personal y Social en la educación básica de la Secretaría de Educación Pública, resaltó los avances en la formación integral de las y los estudiantes con discapacidad.
- Lizette Guadalupe Romero Espinoza, Directora de Educación Especial e Inclusiva de la Ciudad de México, enfatizó la relevancia de crear espacios educativos que garanticen la participación plena de todas y todos.
- Lara Christianson Ortiz Monasterio, miembro del Patronato de APAC, reconoció el compromiso institucional por promover la inclusión y el bienestar de la comunidad.
- Guadalupe Maldonado Guerrero, Directora General de APAC, subrayó la misión de la organización para impulsar la inclusión escolar y brindar atención integral que permita el desarrollo pleno de cada beneficiaria y beneficiario.







Este día representa un compromiso firme para poder construir mundos verdaderamente inclusivos, donde la educación se convierte en la herramienta clave para impulsar el bienestar y el desarrollo integral de todas las personas que forman parte de nuestra comunidad.
“En APAC apostamos por un mundo donde la educación derribe barreras y abra caminos hacia un futuro lleno de oportunidades para todas y todos”, dijo Guadalupe Maldonado, directora general de APAC.
De acuerdo con la UNESCO, la educación inclusiva no solo promueve la igualdad de oportunidades, sino que también mejora el rendimiento académico y social de todas las niñas, niños y jóvenes, logrando que el 85% de las personas con discapacidad que reciben educación inclusiva tengan mejores resultados académicos.
Nos llena de orgullo y esperanza ver cómo cada beneficiaria y beneficiario culmina sus estudios, demostrando que con esfuerzo, apoyo y dedicación no existen límites para alcanzar sus sueños. Este evento no solo representa el cierre de una etapa, sino el inicio de nuevas posibilidades. Cada paso que dan es un paso hacia un futuro más justo, inclusivo y lleno de oportunidades. ¡Sigamos construyendo, un mundo donde todas las personas con discapacidad puedan aprender, crecer y brillar!