¿Qué necesito saber para ser voluntario APAC?
El trabajo voluntario surge en APAC desde la necesidad de apoyo y colaboración hacia la institución y los beneficiarios. Al atender diariamente a 500 bebés, niños, jóvenes y adultos con parálisis cerebral, estamos conscientes de que nunca sobran las manos, siempre estamos en búsqueda de personas que nos apoyen, asistan y ayuden a lograr nuestros objetivos.
Tipos de voluntariado
Voluntariado presencial
Asistencia directa en nuestras instalaciones en todas las áreas de la institución en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas, apoyando en actividades como:
- Lectura de cuentos a niños de manera vivencial, elaboración de material didáctico, danza, pintura, apoyo en el traslado de alumnos.
Voluntariado virtual
Los voluntarios virtuales ofrecen sus conocimientos y habilidades para apoyar en las diferentes áreas de APAC en una forma no presencial y con un entregable establecido previamente.
Voluntariado por actividad o proyecto específico
Asistencia directa en nuestras instalaciones, en una fecha determinada previamente, para trabajar directa o indirectamente con nuestros niños, jóvenes y adultos en actividades como:
- Lectura de cuentos a niños, impartición de talleres, diseño de material institucional.
Voluntariado por evento o fecha especial
Este tipo de voluntariado externo participa en eventos o fechas especiales organizados por nuestra institución tales como:
- Día del niño
- Día del estudiante
- Día de las madres
- Día del padre
- Fiestas patrias
- Día de muertos
- Posadas
- Eventos de difusión y sensibilización: jornadas de concientización social.
- Día internacional del voluntariado.
En este tipo de voluntariado la permanencia es únicamente durante el evento o eventos organizados por APAC.
Voluntariado corporativo
El voluntariado corporativo tiene como objetivo sensibilizar a los colaboradores de diversas empresas sobre las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades, para crear una sociedad más consciente e incluyente hacia esta población. Dentro de esta modalidad los voluntarios corporativos participan en diversas actividades como:
- Creación y concurso de pasteles
- Talleres de pintura, danza, cocina, etcétera
- Bailando desde una silla de ruedas
- Actividades extramuros como: Tarde de cine, luchas, museo, etcétera
- Mini olimpiadas del deporte asistido en APAC
- Desfile de modas
- Cuentacuentos
- Obras de teatro
- Cuidado del ambiente y la comunidad (paso cebra, jardineras, huertos)
- Convivencias en festividades
Voluntariado internacional
Con el voluntariado internacional se logra la transmisión de nuestro mensaje: mejorar la calidad de vida de personas con parálisis cerebral y otras discapacidades a través del intercambio cultural y la creación de vínculos entre voluntarios y la población beneficiaria en actividades como:
- Participación directa en la rutina de niños, jóvenes y adultos con parálisis cerebral
- Intercambio cultural a través de la enseñanza de algún idioma, habilidad, deporte
- Proyectos especiales para el desarrollo de las diferentes áreas de APAC
¿Cómo formar parte del Programa de Voluntariado?
Es sumamente sencillo, escríbenos a [email protected] y juntos definamos el tipo de voluntariado de acuerdo con los intereses, expectativas y necesidades de ambas partes, comunidad APAC y empresa o persona.
Agenda una cita