
Promover y salvaguardar los derechos humanos de las personas con discapacidad ha sido por muchos años el motor del trabajo en APAC. Según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, CONAPRED, los factores de identidad se definen como situaciones que no dependen de las personas, pero que las ponen en riesgo. Dos de ellos son la discapacidad y el género.
La falta de acceso a educación sexual y servicios de salud para las mujeres en México es un problema generalizado, más aún hablando de niñas con discapacidad. Esta situación pone en una situación grave de vulnerabilidad a dicha población.

Hoy, gracias al apoyo y compromiso de la Embajada de la República Federal de Alemania se llevará a cabo el proyecto Educación sexual para niñas con discapacidad, con enfoque en el abuso sexual. El objetivo es desarrollar un manual a través del cual brindar educación sexual de calidad a niñas con parálisis cerebral y discapacidades afines.
El 27 de marzo visitaron las instalaciones de APAC el Embajador Wolfgang Dold y Markus Klöcker, Tercer Secretario de asuntos Políticos, para firmar el convenio de este gran proyecto que iniciará el 01 de abril. Este es el comienzo de un nuevo panorama para todas las niñas y mujeres con discapacidad en nuestro país.
Estamos sumamente felices de poder materializar este proyecto que llevamos años persiguiendo. Agradecemos profundamente a la Embajada de Alemania por hacerlo posible y por defender los derechos fundamentales de nuestras niñas.
Guadalupe Maldonado, Directora General de APAC