Noticias

Especialistas de APAC reciben certificación de International School of Watsu en Hidroterapia

El 16 de enero, en el área de hidroterapia de APAC, inició el curso de la técnica regulación física: Aquasoma®. Impartido por el instructor Giovanni Baccarani. Siete especialistas de APAC se prepararon a lo largo de dos semanas para poder certificarse en la aplicación de la técnica.

Aquasoma® es un modelo de curso sobre regulación fisiológica, neurológica y emocional, creado por la Escuela Internacional de Watsu (ISWATSU), dirigido a instituciones como APAC. Se realiza en piscinas terapéuticas a 34ºC por especialistas certificados. Comprende diferentes técnicas de trabajo corporal, desde masaje, estiramiento y trabajo sobre el sistema de la fascia. Una sesión suele durar de 45 minutos a 1 hora.

El objetivo de la técnica es mejorar la calidad de vida de las personas y cuenta con 7 principios que conforman lo que ellos llaman “Sistema de la Llave Maestra”, estos son: 1. Encontrar y Guiar, 2. Seguridad y Confort, 3. Sostén, 4. Respiración, 5. Ser invisible / no invasivo / no indiscreto, 6. Como terapeuta puedo ofrecer solo lo que yo tengo, y 7. Intención.

Lo que una persona con parálisis cerebral puede obtener de dicha técnica es la reducción de estrés, reducción de la espasticidad, mejora del sueño, genera vivencias de placer, crea momentos de mayor autonomía que mejoran el autoestima y comportamiento social, al igual que estimula nuevos aprendizajes motrices que repercuten en la autonomía.

Con los padres de un niño con parálisis cerebral funciona en crear un espacio-tiempo para que se puedan soltar las tensiones acumuladas. Facilitar el sentir de que ellos igual pueden recibir apoyo y sostén, y así poder volver a conectar con su bienestar físico, mental y emocional.

Baccarani comentó que éste es un curso que lleva más de 12 años desarrollándose y mejorándolo donde una de sus principales intenciones es hacer un cambio de chip.

“Se busca un cambio de chip, en el cuál poner primero al ser de la persona. El concepto de calidad de vida no es solo físico y neuronal, sino emocional”, dijo.

También dijo que, al conocer las instalaciones de APAC, el personal y los beneficiarios, quedó muy impresionado por el trabajo que se ha hecho a lo largo de más de cinco décadas.

“Todo el concepto de APAC y los asistentes me dejan una impresión positiva, son muy comprometidos. Aquí encontré un equipo con hambre de aprender y seguir creciendo”, dijo. 

Finalmente habló acerca de la importancia de compartir los conocimientos adquiridos y que mejor si son para hacer un bien como lo es el tener un impacto positivo sobre los beneficiarios.

“Estoy para enseñar e inspirar a los terapeutas. Si tienes algún conocimiento y no lo das a conocer no sirve de nada”.

Michelle Hidalgo es una de las especialistas del área que tomó y concluyó el curso. 

“Hasta el momento ha sido un curso muy enriquecedor ya que nos ha ayudado a recordar toda esta parte de la humanidad y del respeto hacia los pacientes”, dijo. “También ha sido un reto, pero creo que son herramientas que nos van a ayudar mucho para el tratamiento con los chicos.”

You Might Also Like