
Las consecuencias derivadas de contraer el virus SARS-CoV-2 se ha convertido en una emergencia sanitaria en nuestro país. Los daños ocasionados en el organismo afectan entre al 10 y al 60 por ciento de los pacientes que se han recuperado. Las y los pacientes post-covid suelen presentar:
- Reducción de la función pulmonar
- Disnea persistente
- Fibrosis pulmonar
- Rendimiento físico afectado
APAC cuenta con experiencia del Programa de Terapia Respiratoria que tiene el objetivo de brindar atención a personas con parálisis cerebral. Además, puede llevarse a cabo para personas con secuelas de COVID-19, añadiendo atención integral para prevenir, rehabilitar y estabilizar las disfunciones o alteraciones respiratorias para favorecer su calidad de vida. Gracias al apoyo de diferentes aliados como Banco de México, el Programa Atención Integral (Médica, fisioterapia respiratoria, psicológica y de nutrición) para pacientes con secuelas de COVID-19 y/o con comorbilidades respiratorias, APAC ha atendido a 455 personas, quienes han mejorado y han disminuido las secuelas respiratorias, nutricionales y emocionales.
