Desde hace más de cinco décadas, APAC ha buscado contribuir a una cultura de la prevención en México y el cuidado de la salud en la primera infancia. Motivados por dichos objetivos, se busca brindar más servicios de calidad a todos los bebés, niños y niñas que lo necesiten. Por ello es que se han abierto las puertas de la nueva Clínica de Pie Equino Varo en colaboración con la organización americana sin fines de lucro MiracleFeet. Dicha clínica busca brindar atención y seguimiento a niños y niñas con pie equino varo de forma gratuita.
MiracleFeet es una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos cuyo fin es proveer fondos para financiar el tratamiento gratuito y de calidad del pie equino varo. Cuentan con clínicas alrededor del mundo y en busca de una sede en México es que escogieron a APAC. Johanssel González, Oficial del Programa LATAM de MiracleFeet, habló sobre ello.
“Desde hace mucho tiempo buscamos atender a los niños que nacen con pie equino varo en la República Mexicana, ya que según estadísticas son más de 3,000 casos de nacimiento al año,” dijo. “La razón por la que nos llamó mucho la atención el perfil de APAC fue que vimos que se alineaba muchísimo a los principios y valores de MiracleFeet.”

El pie equino varo es un padecimiento congénito muy frecuente en nuestra población que se presenta al nacer, donde se ven alteraciones en los músculos, huesos, tendones y vasos sanguíneos del pie, tobillo y rodilla que hace que apunte hacia abajo y gire hacia adentro. El Dr. Gerardo Israel Lugo, Especialista en Ortopedia Pediátrica, explicó acerca del pronóstico y el tratamiento del padecimiento.
“Es un padecimiento muy vistoso y hace que tengamos malas expectativas respecto a estos pacientes; sin embargo, tienen buen pronóstico siendo tratados desde el principio,” dijo. “el tratamiento aceptado a nivel mundial y ha tenido buenos resultados es el método Ponseti.”
Como parte de esta alianza con MiracleFeet, siete de los especialistas de APAC recibieron el Curso Global de Entrenamiento para el tratamiento de Pie Equino varo Básico – ACT, impartido por médicos expertos, donde hubo oportunidad de aprender y poner en práctica nuevas técnicas para brindar atención de alta calidad a los beneficiarios de la clínica.
Un día a la semana, la clínica abrirá sus puertas para los bebés, niños y niñas con esta condición, sin considerar si tienen otra discapacidad de neurodesarrollo. La meta en 2023 es atender y dar seguimiento a 100 pacientes en la Ciudad de México y zona conurbada. Si tú tienes o conoces a alguien con pie equino varo ponte en contacto con nosotros al whatsapp 55 71 20 92 60 o al correo [email protected].
